CAPITÁN SUNRISE es un grupo de POP con mayúsculas con raíces mañicas y manchegas afincado en Madrid que toma su nombre de una gran montaña situada en el californiano parque natural de Yosemite y de un superhéroe de cómic. Santi Diego (voz principal, guitarra rítmica y compositor) formó la banda con sus canciones recién sacadas del cajón y tras algunos cambios en la formación, se ha estabilizado el proyecto junto a Fran García (batería y percusiones), Paco Cuenca (guitarra solista, teclados, bajo y sintetizadores) y Noelia Cabezas (segundas voces y pequeña percusión). Llevan desde 2010-2011 haciendo preciosas melodías melancólicas y esperanzadoras a partes iguales. Armonías cuidadas, melodías pegadizas, bailables y elegantes, letras costumbristas e inteligentes tratadas con mucha originalidad y humor. Sus directos potentes y bailables son marca de la casa.
Hacen un pop con mucha personalidad y elegancia melódica muy deudor de grupos como Belle and Sebastian (les han bautizado varias veces como la versión española de este gran proyecto), Camera Obscura, The School, The Smiths, Club 8, She and Him, Travis, BMX Bandits, Cola Jet set, Three Berry Icecream, Puzzles y Dragones, La Buena Vida, Nosotrash, Vainica Doble, Le Mans…, armonías muy cuidadas, con ecos 60's pero atemporales y originales que recuerdan en algunos casos a los Beach Boys, Teenage Fanclub, The Caraway ó grupos del mítico sello Motown, Phil Spector…, potencia y fuerza que caracteriza a bandas como Pegamoides, Helen Love ó Detergente Líquido, y la capacidad de que no paremos de mover los pies al bailar con los toques electrónicos (synth pop, j-pop, italodisco…) y personalidad en las letras que nos pueden evocar a proyectos como ABBA, Carlos Berlanga, Parade, La Casa Azul, Miranda!, Pet Shop Boys, Two Door Cinema Club, Cut Copy, Saint Etienne, Astrud, Pizzicato Five, The Aprils, Klaus&Kinski, Doble Pletina, Rusos Blancos…en definitiva, POP melódico lleno de paisajes diversos y emocionantes.
Capitán Sunrise con The School. Zaragoza, febrero 2016
Sus discos han gustado mucho, sus ediciones y reediciones en formato físico se han agotado: "El chico más guapo de la galaxia" (Elefant Records 2012), "Instrucciones para silbar bajo el agua" (Discos de Kirlian 2014-2015), “Ventajas de vivir en un árbol” (Discos de Kirlian 2017) y se ha hablado de su música con buenas críticas en medios importantes de la música independiente nacional e internacional como Radio 3 (Flor de pasión, Disco Grande, Hoy empieza todo), Cadena Ser, The Guardian, Mondosonoro, MTV ó Rockdeluxe. Se han dejado ver por varios festivales nacionales e internacionales como Sonorama, Contempopránea, Madrid y Zaragoza Popfest, Indie pop lovers en Tokio (Japón) ó el mítico Cavern Club de Liverpool (UK) en el festival International pop overthrow. También se les ha visto por varias salas importantes del país (Siroco, Costello, Moby Dick, Maravillas, El sol, almo2bar…).
Tras un EP, un primer larga duración y un mini álbum, están ultimando su segundo larga duración que verá la luz en enero de 2020 en Jabalina Música, su nueva y esperamos que definitiva casa, con muchas ganas de seguir haciendo melodías como churros y dar mucho que hablar.